Guatemala se caracteriza por ser un país con hermosura de volcanes, ríos, lagos, vistas panorámicas, etc. La bella gente nos caracteriza por su multiculturalidad. Sin embargo, no se debe de olvidar que Guatemala también es un país en vías de desarrollo, no todos tienen la suerte de gozar de grandes lujos, abundante dinero y riqueza material. Otras personas deben de luchar por recibir el pan de cada día, se lo gana con el propio sudor de la frente. Y así, se encuentra diferentes tipos de personas en Guatemala, quienes se ganan el dinero de manera diferente. Esto da resultado a una sociedad dividida por diferentes clases sociales. Existen varias clases sociales, por ejemplo: clase media alta, clase alta, clase baja, etc. Al mismo tiempo, vivir en este tipo de clasificación nos obliga a dividir a las personas y dejarnos influenciar por el dinero. Siendo jóvenes tenemos una manera de pensar más ligera, sin embargo, nuestro cerebro es como una esponja, es decir, absorbemos todo lo que miramos en la televisión o lo que escuchamos en diferentes medios de comunicación. Por lo tanto, absorbemos lo malo dicho sobre los pobres y desechamos lo bueno que se dice sobre el prójimo.
En primer lugar, los jóvenes de Guatemala quienes pertenecen a la clase media alta o clase alta son personajes peculiares, suertudos y muy afortunados. Con sus excepciones, encontramos en esas clasificaciones a personas llenas de gozo por la vida y por el dinero, El mismo dinero hace que las personas pierdan su propio criterio sobre ciertas cosas de la vida, a veces, nos olvidamos de dónde venimos, el esfuerzo que se realizó para poder estar hasta arriba. Por lo tanto, esto da como resultado la discriminación, ¿porqué la discriminación? Primero, se debe de definir la palabra discriminación para poder entender un poco más a fondo sobre el problema. Según la Real Academia Española, la palabra discriminación significa: Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc. Al saber su definición, se analiza a algunos individuos pertenecientes de la clase media alta y\o alta quienes tienden a discriminar a las personas inferiores económicamente hablando. Es decir, tratan a las personas o grupo social con inferioridad por motivos económicos y a veces también influyen los motivos raciales. Desafortunadamente, no todos tienen la suerte de nacer en un hogar ya formado, rodeado de riqueza y lujos sin esfuerzo.
Discriminan a los pobres por llevar trapos que no son de marca, ni de diseñadores; se les discrimina por tener una educación de baja calidad, ya que no pueden pagar colegios privados y ser bilingües. Hasta se les discrimina por trabajar en lugares sucios donde se limpia para ganar centavos a penas.
En segundo lugar, se encuentran las personas quienes no necesariamente pertenecen a una clasificación alta, sin embargo, piensan que son lo máximo y merecen más que los demás, con o sin esfuerzo. Estas personas fueron educadas de una manera diferente, ya que sus padres no les negaron gustos ni lujos. Este tipo de personas tienden a discriminar para sentirse mejor de si mismos, para saber que merecen lo mejor cueste lo que cueste. Se podría decir que tienen una mentalidad del tamaño de una manía, ya que sus pensamientos no van más allá del dinero. Lo importante para ellos es comprar autos, ropa, casas y materiales que pueden llegar a llenar un vacío interno que no desean expresar. Es como un caparazón que se imponen, prefieren hacer sentir de menos a los demás que caer en la humildad.
Por último, encontramos a las personas sumamente pobres quienes fingen ser ricos y adinerados para pretender ser alguien más y no ser rechazados por la sociedad. Estas personas, deben fingir que poseen riquezas antes la sociedad, es decir, actúan ser personas con buen apellido y mucho lujo para no caer en el mismo problema de la discriminación. No desean ser rechazados y no ser invitados a eventos especiales de la ¨realeza¨. Entiéndase ¨realeza¨ como la palabra que incluye a las personas de clase alta en el país, no necesariamente tienen que ser reyes.
Al ver, repasar y analizar a estos tres tipos de personas influenciadas por el dinero, se puede concluir los siguientes puntos. Todos en algún momento de nuestras vidas tratamos de ser aceptados e incluidos en una sociedad tan materializada y absorbida por el dinero. Lo que no nos damos cuenta es que hay otro tipo de sociedad desinteresada, quienes sólo les importa vivir la vida, valga la redundancia, día a día y minuto a minuto. El dinero es simplemente papel que puede desaparecer así de fácil como apareció. Debemos estar agradecidos con los lujos que nos ha dado la vida. Son muy caros como el dinero. Se llaman salud, amor y felicidad. Sin estos tres elementos podemos estar rodeados, sin embargo, no duraremos mucho en esta vida. Por lo tanto, aprendamos a vivir al máximo sin arrepentimientos y pensemos dos veces si queremos ser ricos sólo en dinero o queremos ser ricos en vida, energía y alegría.
martes, 28 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario