domingo, 23 de mayo de 2010

comentario de MADUREZ, divino tesoro

http://enriquecampang.blogspot.com/2010/04/madurez-divino-tesoro.html

Al ir leyendo línea por línea de esta publicación se puede descubrir una serie de definiciones propias del autor las cuales se acomodan al estilo de vida de los guatemaltecos. Tanto así que no somos los suficientes maduros para evitar el mal y seguimos conformándonos a que alguien llegue a cambiar nuestra sociedad. Por otro lado, se encuentran los guatemaltecos que no miden su inmadurez de tal manera que no llegan a tener una idea de la magnitud de sus actos como afirma Campang (2007). Dicho esto, puedo comentar sobre mi idea de la madurez. Como ser humano tendemos a echarle la culpa de nuestros actos al dicho ¨ nadie es perfecto, todos cometemos errores¨. Lo que nadie analiza, ni acepta es que el error está en que no somos los suficientes maduros para aceptar que nuestros errores si pudieran ser evitados, con sus excepciones.

La gente que no tiene deseo alguno de madurar en su personalidad anda por la vida esperando a que los demás acepten ¨su forma de ser¨, sin ponerse a pensar en el grave error que cometen al conformarse con tan poca madurez. Cada día se debe buscar el camino para lograr una sabiduría, se debe de buscar tolerancia hacia el prójimo y que estas dos características trabajen en sinergía para saber tratar a las demás personas.

Por último, si entro en desacuerdo en lo que el autor E.Campang comenta sobre la juvetud, es cierto, a penas tengo 20 años. ¿Qué podría saber yo de la vida sin tener tantas experiencias y madurez? Sin embargo, sí puedo afirmar sin titubeos que, mi juventud ha sido una etapa de mi vida que no cambiaría por nada y la prefiero antes que el envejecimiento y a una vida madura con mayor edad. Cuando se es joven, no hay preocupaciones de peso y la responsabilidad es menor, el cuerpo aguanta más y se es más libre con moderación ¿A quién no le gusta vivir así? Siempre manteniendo la madurez de saber tratar a las demás personas de la mejor manera posible. Lo que sí me llama la atención de llevar una vida más madura con mayor edad es que mis actos ya no serán tan pasionales, sino más bien responsables. Espero que cuando alcance una mayor madurez, podré solucionar de mejor manera mis problemas o enfrentarlos con una actitud más positiva.


comentario de ROSTROS CHIIISSHHH

http://enriquecampang.blogspot.com/2009/05/rostros-chiiiisshh.html

Esta publicación si me causó demasiada risa, es tan cierto todo lo que dice, desde que la cara chiiiishhh tiene términos en inglés hasta que las personas con esa cara tienden a tener alergias por cualquiera que se les acerque. A quién no le ha pasado que se topa con esta cara a cualquier lugar que vaya, por ejemplo: van a Oakland mall se encuentran como 5 shit faces por tienda, van a un restaurante a cenar se ven 2 shit faces, van a reuniones sociales y se encuentra gente con esta cara en particular, incluso en la URL encontramos varias mujeres con esta cara y los hombres tampoco se quedan atrás. Si esta cara parece una enfermedad contagiosa, una la porta y las otras hasta la imitan para quedar bien con la shit face mayor.

Se les aconseja que traten de procesar más rápido sus desechos mentales y aprendan a sonreír, porque como una frase famosa dice: ¨por cada 60 segundos que perdemos estando tristes o enojados, son 60 segundos perdidos de felicidad¨ Está comprobado que la sonrisa es la mejor medicina para problemas tanto de salud como de personalidad.

No tenemos ni idea que una sonrisa puede hasta salvar vidas. Estaba leyendo el libro ¨Chicken soup for the soul¨ o en español ¨sopa de pollo para el alma¨. Este libro se caracteriza por ser motivacional, levanta el ánimo a quien lo necesita y causa reacciones de cualquier clase a los lectores. Este libro tenía una historia en particular que me llamó la atención. Esta pequeña historia, pequeña porque era de dos páginas. Contaba como una persona estaba tan decidida a suicidarse cierto día, esta persona pensaba que ya nada en este mundo valía la pena, sin embargo se topó con su jefe quien lo halagó por haber hecho un buen trabajo ese día y le dio la mejor sonrisa que esta persona no había recibido en semanas. Este acto hizo que la persona reconsiderara su suicidio, esa sonrisa que inspiraba felicidad y confianza ayudó a la persona a levantarse el ánimo. El jefe le salvó la vida sin haberlo sabido. La moraleja de la historia es que la sonrisa puede hacer milagros en las personas y es un lenguaje universal que a todos nos agrada. Por esto mismo, lo más importante en cualquier situación de la vida, es recordar sonreír y no alejar a las personas con nuestras actitudes negativas sobre todo con caras de chiiishhh.

P.D: Acepto haber hecho más de alguna la cara chiiiisshhh, gracias a Dios, tengo personas que me recuerdan cada día que debo cambiarla y ser una mejor persona.


:D

Living day by day I came to the conclusion that not everything is what it seems to be. I know! Not a very clever conclusion of my own, but believe it or not, it has helped me to understand situations where nobody wouldn´t wanted to be. Besides of my conclusion, one day I listened to the most ridiculous song and guess what? It made me feel a lot better, ´cause when your days go by and you feel like the whole world is upside down and nobody understands you. Those are the songs you want and need to hear. I´ve been thinking about how things have to get worse before they get better at all and I´ve been hoping and praying to see the right side of this very bad experience.

(8) I just wanna be ok, be ok, be ok
I just wanna be ok today
I just wanna feel today, feel today, feel today
I just wanna feel something today...(8)

:(

How come I get to feel these wounds, how come you get to see them and open them a little bit more.

It´s all about happiness :D

As we grow up, we learn that even the one person that wasn´t supposed to let us down, probably will. You´ll have your heart broken, probably more than once, and it´s harder every time. You´ll break hearts too, so remember how it felt when someone broke yours.

You´ll fight with your best friend and maybe fall in love with them. You´ll blame a new love for things an old one did. You´ll cry because time is passing too fast and you´ll eventually lose someone close to you. So take too many pictures, laugh too much, and love like you´ve never been hurt, because every 60 seconds you spend angry or upset is a minute of happiness you´ll never get back.

miércoles, 14 de abril de 2010

poca ética

Al leer las columnas de opinión, las noticias en los periódicos y estaciones de radio independientes, se puede decir con mucha seguridad la poca ética que se irradia. La señora Sandra de Colom ha sido atacada por medios de comunicación por anomalías en los programas ¨Mi familia progresa¨ y ¨Cohesión Social¨. Así mismo se le ha citado para que aclare los malentendidos, sin embargo, la primera dama se ha reservado a dar declaraciones. Esto no ha privado a periodistas a atacarla en los diarios de manera indirecta, e incluso directa. Como comunicadores, es un valor la ética que se debe de impregnar en el papel. Es una obligación guardar el respeto y la moral que conlleva a una ética para comunicar información de interés.

Es importante recalcar como algunos locutores de radio se han tomado la tarea de atacarla y de paso atacan al presidente Álvaro Colom. Pero no se queda en los ataques de parte de los medios, la señora del Presidente debería de mejorar su relación con personas encargadas de darla conocer al pueblo. Esforzarse para no dar de que hablar. Era de esperarse que desde la primera semana que Álvaro Colom se hizo presidente, la señora aparezca en los tabloides. El presidente tiene que reconocer el gran papel de su esposa en su campaña electoral y en su gobierno; ya sea este papel malo o bueno. Sólo queda esperar que esta relación entre los medios de comunicación y la señora del Presidente mejore. No olvidar la ética que los hace seres humanos dignos de una profesión privilegiada, ya que son reconocidos por miles de personas.

lunes, 12 de abril de 2010

RESUMEN: DEFENSA DE LA UTOPÍA Tomás Eloy Martínez

En América Latina nació lo que se conoce como ¨nuevo periodismo¨o ¨periodismo literario¨ y el punto de partido del moderno periodismo cultural. Todo comienza con Gabriel García Márquez quien pertenecía a la revista semanal ¨Momento¨. En aquella época, fueron naciendo crónicas enfrentadas a la democracia que se enfrentaba América Latina. Sin embargo, antes de esto, el terreno había sido cosechado por escritores como José Marté, Rubén Dario, Manuel Gutiérrez, etc.

Todos los grandes escritores de América Latina fueron alguna vez periodistas. Y a la inversa: casi todos los grandes periodistas se convirtieron, en grandes escritores. Esa mutua fecundación fue posible porque, para los escritores verdaderos, el periodismo nunca fue un mero modo de ganarse la vida sino un recurso providencial para ganar la vida. En cada una de sus crónicas, aún en aquellas que nacieron bajo el apremio de las horas de cierre, los maestros de la literatura latinoamericana comprometieron el propio ser tan a fondo como en el más decisivo de sus libros. Sabían que, si traicionaban a la palabra hasta en el más anónimo de los boletines de prensa, estaban traicionando lo mejor de sí mismos. El compromiso con la palabra es a tiempo completo, a vida completa. Puede que un periodista convencional no lo piense así, pero un periodista verdadero no tiene otra que pensar de esa manera.

El periodismo no es algo que uno se pone encima a la hora de ir al trabajo. Es algo que duerme con los periodistas, que respira y ama con las mismas vísceras y los mismos sentimientos.

Algunos periodistas pensaron que debían callar los errores de la democracia debido a la sombra de las dictaduras militares y señalar los tropiezos de algo por lo que tanto se había luchado y que era tan fresco aún, equivalía a una traición. Para cuidar la democracia, se pensaba, era preciso disimular los pasos en falso de la democracia. Y sin embargo, nada es menos democrático que callar. Si el periodista se convierte en cómplice con el Poder, si se vuelve amigo de la mentira y de la injusticia, no sólo está traicionándose a sí mismo. Traiciona, sobre todo, la fe que el lector ha puesto en él.

El periodista se ve obligado a pensar todo el tiempo en su lector, a conocer lo que el lector busca y así responder las preguntas del mismo. En el periodismo verdadero existe una alianza de fidelidades: fidelidad a la propia conciencia, fidelidad al lector y fidelidad a la verdad. El lector siempre es un factor mucho más activo y exigente de lo que algunos empresarios suelen suponer. El lector se convierte en un público tan difícil y crítico que no basta con alimentarlo a base de escándalo. Lo que el lector necesita es saciar su sed con investigaciones reales que respalden la verdad cruda. Con esto, se incluye la narración de cada hecho dentro de su contexto y de paso, sus antecedentes.

Los tiempos difíciles se explican como aquellos en que la misma persona se formula las preguntas importantes y en que, para sobrevivir, necesita contestarlas lo antes posible.

La situación actual de América Latina se resume a que mientras más afuera de la historia se piensa que están, más adentro se encuentran. Para periodistas e intelectuales el papel primordial hoy en día es el de testigos. Testigos privilegiados. En pocas palabras, los sismógrafos de un temblor cuya fuerza viene de los pueblos. Como último, se debe reclamar un mundo único. Con ayuda de las palabras y letras se puede ayudar a crearlo.